Solicitar precio
El uso de marcas PIT internas o microchips comenzó a mediados de la década de 1980 con científicos que midieron el movimiento de los peces, pero desde entonces se ha ampliado para incluir el estudio de los movimientos de mamíferos, anfibios, reptiles, aves e invertebrados. Los veterinarios también las usan para identificar mascotas domésticas y para identificar ganado y animales de núcleos zoológicos.
Un microchip consiste en un chip de circuito integrado, un condensador y una bobina de antena en el interior de una cápsula de vidrio. El modelo de marcas varía en tamaño y forma según el animal de estudio: especie, talla,… Los tamaños de microchip más comunes son:
-Ø 2,12 x 11,5mm. Distancia de lectura máxima: 240mm.
-Ø 1,4 x 8mm. Distancia de lectura máxima: 170mm.
Las marcas están inactivas hasta que se activan; por lo tanto, no requieren ninguna fuente interna de energía a lo largo de su vida útil. Para activar la etiqueta, un dispositivo de escaneo (lector de mano o antena fija por ejemplo) emiten una señal de radio de baja frecuencia que genera un campo electromagnético de corto alcance. La marca luego envía un código alfanumérico único al lector. Los lectores están disponibles como:
-Modelos portátiles.
-Estacionarios o fijos alimentados por batería y como modelos automáticos fijos que generalmente se utilizan para la detección automática.
Los microchips se insertan a través de agujas de gran calibre o se implantan quirúrgicamente por vía subcutánea o en una cavidad corporal.
Usos de los microchips:
-Detección de individuos sin necesidad de captura, mediante lectores portátiles o estacionarios.
-Identificación individual de animales.
-Gestión de reproductores.
-Migración de especies.
-Conectividad de ríos o pasos de peces y fauna.